martes, 6 de diciembre de 2011

Guía de lectura de "Melocotón en almíbar"

No todas las cuestiones que aparecen a continuación siguen el orden de la lectura de la obra. Las primeras sí corresponden con el desarrollo de la obra de teatro, pero después hacen referencia a aspectos diversos. Por ello, es mejor leerlas todas antes porque algunas se pueden ir respondiendo poco a poco según se lee la obra.

1. ¿Qué acontecimiento que nos explica el prólogo desencadena el posterior desarrollo de la obra?
2. ¿Por qué está tan preocupada doña Pilar por ayudar a sus inquilinos? ¿Qué hace para quedarse en la casa?
3. ¿Qué sentimiento provoca sor María en los demás personajes de la obra?
4. ¿Cuál es el papel que desempeña Suárez en la obra?
5. ¿Qué le pide la monja a Suárez al final del primer acto? ¿Qué hace él?
6. ¿Cómo se marchan los atracadores de la casa? ¿Se llevan el botín?
7. ¿Por qué doña Pilar increpa a sor María por la marcha de sus inquilinos? ¿Cómo se defiende la monja?
8. ¿Qué le dice la monja a doña Pilar cuando le revela que sospecha que los inquilinos eran los atracadores?
9. La monja quiere llevarse el tiesto, ¿por qué?
10. Aunque la obra se desarrolla siempre en el mismo cuarto, ¿qué hecho importante se produce en la cocina y que descubre la monja?
11. ¿Y en el dormitorio de Nuria? ¿Qué otro descubrimiento hace la monja?
12. La acción transcurre en el mes de agosto. Indica algunas referencias sobre el tiempo que hace en esos días.
13. ¿En qué día de la semana transcurre la acción? ¿Qué día es el siguiente, en que cometerán otro atraco?
14. Cuando suena el timbre en la obra hay personajes que se ponen nerviosos y otros no. Pon algún ejemplo de esto.
15. Hay una música que suena en los dos actos. ¿Quién es el cantante y cuál es la canción?
16. ¿Qué dicen sor María y Suárez sobre la letra de esa canción?
17. En las acotaciones de la obra, (indicaciones del autor entre paréntesis) se explica el escanario, el movimiento de los personajes, etc. Se describe brevemente a cada personaje, pero de la monja, ¿qué es lo que se dice cuando aparece?
18. Explica cuál es la relación ficticia que mantienen entre sí los cinco atracadores de la banda.
19. ¿Qué significa la reacción de Nuria cuando en el prólogo es ella la que oye llorar a un niño y no los demás?
20. Indica un par de ejemplos en los que los atracadores se sientan intimidados por la presencia o las acciones de sor María.
21. Busca ocasiones en que se muestre que Cosme es un personaje supersticioso.
22. Comenta las formas con que Suárez quiere mostrar que es el jefe de la banda. ¿Qué dice para pedir tranquilidad a los demás?
23. Indica ocasiones que muestran las características del personaje de sor María: ser entrometida y fisgona.
24. Incluso se podría decir que en ocasiones llega a ser ordinaria y vulgar, ¿cuándo?
25. Busca ejemplos del lenguaje coloquial de frases rápidas y oraciones incompletas que aparezcan en la obra. 
26. También abundan interjecciones, frases apelativas y expresivas (¡estúpido!, ¡vamos!, ¡ya estamos en casita!). Pon más ejemplos. 
27. Otras veces son coloquialismos, vulgarismos y frases hechas (desembuche, daros prisa, una tontería como una catedral). Busca otros casos.
28. Compara el personaje de sor María con algún otro detective famoso como Sherlock Holmes.
29. Los ladrones quieren imitar también a atracadores de películas, ¿cuáles?
30. Indica situaciones de suspense que se producen por las averiguaciones que realiza sor María.
31. ¿Por qué huyen aceleradamente los ladrones del piso?
32. ¿Por qué pregunta sor María a Suárez si es también venezolano? ¿Qué le responde? ¿Tiene esto algo que ver con doña Pilar?
33. Cita situaciones cómicas que producen las insinuaciones que hace sor María a los atracadores.
Id respondiéndolas en forma de trabajo que habrá que entregar antes de vacaciones de Navidad.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Plan de lectura 2011-12

El Plan de Lectura de este año se ha planteado para que se lean los libros correspondientes en casa. Los elegidos por los departamentos para Cuarto de Diversificación son los siguientes, que se completarán para que sean los seis libros previstos para todo el curso.


  • Melocotón en almíbar de Miguel Mihura.   PARA DICIEMBRE
  • El guardián entre el centeno de J. D. Salinger.   PARA ENERO
  • El capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte.   PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE
  • El barón rampante de Italo Calvino.   PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE
De cada uno iré poniendo las cuestiones que tendréis que hacer de su Guía de lectura.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Grandes batallas de Alejandro Magno

Alejandro Magno protagonizó distintas batallas en el proceso de la conquista del inmenso imperio que consiguió formar. Las tres que se consideran más importantes son las siguientes:
  • Batalla de Granico
  • Batalla de Isso
  • Batalla de Gaugamela

Realiza una pequeña investigación sobre una de ellas: los contendientes, el desarrollo de la batalla, las causas y las consecuencias de la batalla, los condicionamientos geográficos de del territorio en el que se desarrolla, etc.

viernes, 14 de octubre de 2011

Exlicar mapas conceptuales

Estos dos esquemas sirven paara explicar los cambios que se producen durante el Neolítico y la época de los Metales:

I. LOS CAMBIOS DEL NEOLÍTICO

Este mismo esquema se encuentra algo más desarrollado en la siguiente presentación:


II. LA FORMACIÓN DEL ESTADO EN LA EDAD DE LOS METALES


jueves, 13 de octubre de 2011

Novedades en la Prehistoria. El Australopithecus Sediba

Continuamente aparecen noticias de nuevos fósiles de homínidos que pueden llevar a revisar lo que se sabe hasta ahora de los antepasados del hombre. Es lo que ocurre en todas las ciencias, los nuevos descubrimientos hacen revisar lo que se tenía como cierto.
El mes de septiembre pasado ha salido a los medios de comunicación la noticia sobre un nuevo australopiteco, en este caso bastante moderno y parecido a los futuros Homos.

Creen tener el eslabón perdido. 
Los restos antiguos de criaturas similares a los humanos hallados en Sudáfrica podrían revolucionar la forma en que concebimos nuestros orígenes.
Los fósiles de 1,9 millones de años, fueron descritos por primera vez en 2010, dándosele el nombre de la especie Australopithecus sediba.

Continúa leyendo aquí la noticia. 

Contesta con tu nombre a las siguientes cuestiones en los comentarios del blog.
 

sábado, 8 de octubre de 2011

Presentación de la Prehistoria

Esta es la presentación del tema de la Prehistoria con la que estamos trabajando en la sala de informática. Aquí la tenéis para que podáis completar algunas de las actividades que hay que hacer y poder repasar en casa.

Nuevo curso, 2011-2012

Esta entrada corresponde ya al curso 2011-2012, como se puede ver por la fecha. Utilizando las etiquetas que aparecen en la barra lateral veréis también las entradas correspondientes al curso anterior. Creo que no es necesario hacer un blog nuevo para cada curso académico.
Para evitar confusiones, aunque no debería haberlas si observamos la fecha de la entrada, este curso 2011-2012, se distinguirá por un color de la escritura diferente. Esto será más útil más adelante, cuando al utilizar las etiquetas veáis este cambio de color.
Espero que uséis este blog con frecuencia y os pueda servir para aprobar. Ánimo.

lunes, 6 de junio de 2011

Novelas ejemplares. Guías de lectura


EL CELOSO EXTREMEÑO
1.        ¿Dónde nació y por qué lugares pasa el protagonista hasta que comienza la novela?
2.        ¿Dónde desembarcó el protagonista al llegar a las Indias y qué edad tenía en ese momento? ¿Cuántos años tardó en hacerse rico allí?
3.        ¿Con quién decidió casarse Carrizales y por qué? ¿De qué familia era la mujer?
4.       ¿Cuál fue la primera muestra de celos de Carrizales con su joven mujer?
5.        ¿Qué únicas salidas le permitía a su mujer y en qué condiciones?
6.       ¿Qué aficiones tenían Leonora, sus doncellas y esclavas?
7.        ¿Qué estrategia sigue Loaysa para ganarse al negro y conseguir las lleves de la casa?
8.       ¿Qué le pidieron las doncellas al mendigo cantante? ¿Y cómo completó él el plan de ellas?
9.       ¿Qué hizo Leonora para conseguir la llave que guardaba consigo su esposo la noche siguiente?
10.     ¿Qué interrumpió las canciones del mendigo y el baile de las mujeres?
11.      ¿Qué escucharon las mozas que hablaban Loaysa y la dueña en la habitación donde se habían escondido?
12.     ¿Qué hizo Carrizales cuando vio a su mujer con otro hombre?
13.     ¿Qué decisión o venganza toma Carrizales respecto a su mujer?
14.     ¿Qué hizo doña Leonor al morir el viejo? ¿Y Loaysa? ¿Cuánto tardó éste en morir después de los sucesos narrados?
15.     ¿Qué enseñanzas ofrece y qué duda expresa el autor al final de la novela?

LA FUERZA DE LA SANGRE
1.        ¿En qué lugar y en qué ciudad estaba el viejo hidalgo con su familia al comienzo de la novela?
2.        ¿Qué determinaron hacer Rodolfo y sus amigos poco después del encuentro con la familia del viejo?
3.        ¿Qué cosas le pide Leocadia que haga a Rodolfo cuando se despierta de su desmayo y comprende lo que le ha pasado?
4.       ¿Quién y de qué manera sacó a Leocadia de la habitación donde había quedado encerrada? ¿Dónde la dejó?
5.        ¿Qué le aconseja que haga el padre a Leocadia al volver a su casa y por qué?
6.       ¿A dónde partió Rodolfo pocos días después y por qué causa? ¿Qué recorrido siguió?
7.        ¿Dónde y cómo se crió el hijo de Leocadia? ¿Cómo era el niño?
8.       ¿Qué accidente tuvo el pequeño Luis en la calle?
9.       ¿Qué observó Leocadia de la habitación donde estaban todos con el niño herido?
10.     ¿Cuánto tiempo tardó Luisico en recuperarse de las heridas y luego en volver a levantarse de la cama?
11.      ¿Qué recado mandó el caballero a su hijo Rodolfo que estaba en el extranjero?
12.     ¿Cómo comprueba doña Estefanía la verdad de la historia contada por Leocadia?
13.     ¿Qué dice Rodolfo al ver el retrato que le enseña su madre de la mujer con la que se va a casar?
14.     ¿Qué le sucedió a Leocadia en la cena con Rodolfo y su familia?
15.     ¿A qué hace referencia el título de “la fuerza de la sangre”?

Hay que entregar estas cuestiones bien hechas y mejor explicadas para aprobar la lectura de las novelas.

sábado, 7 de mayo de 2011

Diario de un trabajador en la Revolución industrial

Aunque no tenéis que seguir totalmente sus indicaciones, la mayor parte del trabajo que debéis realizar se encuentra en la siguiente Webquest de la profesora Ana Basterra. 
Id pasando por las diferentes pestañas que salen en la página principal y pinchando en los enlaces correspondientes para obtener información.
En el siguiente blog Taller de historia E43 hay también un artículo con bastante información sobre el trabajo infantil durante la Revolución industrial.
Además deberíais buscar por vuestra cuenta más aspectos relativos a la vida cotidiana en esta época, la primera mitad del siglo XIX, las diversiones, cualquier tipo de ocio, fiestas, etc.

Vuestra tarea será concretamente la siguiente:
Elaborar un diario de un niño o niña que trabajaba en alguna fábrica o mina durante la Primera Revolución industrial. Se seguirán las siguientes pautas:
  • La pimera página del Diario será la presentación del protagonista, fotografía incluída, de quien inventaréis el nombre y principales datos personales y familiares.
  • En distintas páginas del diario, que no hace falta que sean de días consecutivos, contaréis diversas experiencias de vuestro protagonista, siempre en primera persona, aprovechando para explicar las características de su trabajo, el horario, el sueldo, los castigos, etc.
  • Un día del diario deberá ser una fiesta o domingo, para poder explicar así el resto de los aspectos de la vida en esta época al margen del trabajo.

viernes, 29 de abril de 2011

La independencia de la América española

Etapas de la emancipación
Se puede dividir en dos etapas, definidas no sólo por los hechos que se desarrollan en las colonias sino por los acontecimientos que tienen lugar en la metrópoli.
Primera etapa (1810 – 1814)
La causa desencadenante fue el vacío de poder creado por la invasión de los franceses de la Península Ibérica en 1808, lo que originó la Guerra de la Independencia. En América, tras las abdicaciones de Bayona, los criollos se negaron a reconocer al rey intruso José Bonaparte y formaron Juntas que, a imitación de las españolas, tomaron localmente el poder y manifestaron su adhesión al rey Fernando VII. Pero cuando la Junta Suprema Central en 1810 traspasó sus poderes al Consejo de Regencia, muchos territorios americanos se sintieron desligados de España y las Juntas se declararon autónomas. En las Juntas se percibían dos posturas:
  1. Los realistas, fieles a Fernando VII y a la autoridad peninsular. Es la postura adoptada por los virreinatos más antiguos (Perú y Nueva España)
  2. Los independentistas, que consideraban que las Juntas tenían la soberanía. Esta postura se dio en los nuevos virreinatos (Nueva Granada y de Río de la Plata)
Los principales focos revolucionarios fueron:
  1. El virreinato de Río de la Plata, donde en 1810 el cabildo de Buenos Aires formó una Junta que proclamó soberana y adoptó una serie de símbolos patrios. También en Chile triunfó el movimiento y se exportó la revolución a otros territorios. En 1811 Paraguay se hará independiente y en 1813 Uruguay.
  2. En el virreinato de Nueva Granada y Venezuela la oligarquía criolla tomó la iniciativa. Simón Bolívar se hizo jefe del movimiento y proclamó la I República de Venezuela en 1810.
  3. En el virreinato de Nueva España (México) la revuelta del cura Hidalgo en 1810, apoyado por los campesinos indios que saquearon y exterminaron a terratenientes, adquirió tintes sociales. Criollos y peninsulares se unieron contra él y fue fusilado. En 1812 el cura Morelos se levantó con igual resultado.
El virreinato del Perú será un bastión realista. El virrey Abascal tuvo una actuación decisiva, sofocando las rebeliones. En 1815 una expedición militar de 10.000 hombres al mando del general Morillo restableció la autoridad de Fernando VII, salvo en el virreinato del Río de la Plata que conservó su independencia.

Segunda etapa (1816-24)
En esta fase la mayoría de las colonias obtendrá su independencia. Grandes libertadores, como Simón Bolívar y el general San Martín, guiarán a los ejércitos coloniales, apoyados por Inglaterra y EEUU.
En 1816 se producirá la declaración de independencia de Argentina. En 1817 el general José de San Martín organizó un ejército con el que cruzó los Andes y derrotó a los realistas en Chacabuco (1817) y Maipú (1818) que dieron la independencia a Chile. En 1820 avanzó hacia Perú.
En 1818 resurgió el independentismo venezolano con Simón Bolívar, quien se atrajo a las masas al abolir la trata de negros y prometer recompensas. Sus victorias en Boyacá (1819) y Carabobo (1821) y la de su lugarteniente Sucre en Pichincha (1822) le permitieron formar la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador) de la que Bolívar será presidente. Su sueño era crear unos Estados Unidos del Sur.
El pronunciamiento liberal de Riego en 1820 provocó un giro político en la Península (Trienio Liberal, 1820-23) y aceleró el proceso de independencia. San Martín se entrevistó en Guayaquil con Bolívar en 1822 y llegaron a un acuerdo San Martín desde el sur y Bolívar por el norte lograron vencer a los realistas de Perú. Ayacucho (1824) fue la última batalla de la independencia. Perú consiguió la independencia; en 1825 lo hizo el Alto Perú, rebautizado Bolivia en honor del general.
En México los decretos anticlericales de las Cortes en el Trienio Liberal crearon gran malestar entre la oligarquía criolla. En 1821 el general Agustín de Itúrbide publicó el Plan de Iguala, que garantizaba la independencia, la defensa de la religión católica y la unión de todos los mejicanos. Los propietarios y la Iglesia le apoyaron y México alcanzó la independencia Itúrbide se proclamó Emperador en 1822 (Agustín I). Las colonias de América Central se irán independizando desde 1821; la República de Centroamérica (1823) se separará luego en cinco repúblicas (Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua).
España perdió todas sus colonias americanas, excepto Cuba y Puerto Rico.
Consecuencias de la independencia
  1. Para España: La independencia de las colonias supuso la confirmación de que el país se había convertido en una potencia de segundo orden. Los comerciantes e industriales, especialmente en Cataluña, resultaron muy afectados por la enorme reducción de las exportaciones. Para la Hacienda española desapareció una importante fuente de ingresos - los caudales de Indias-. Sin embargo, se recuperaron muchos capitales que se reinvirtieron en España y en cuba y Puerto Rico.
  2. Para las Américas: El movimiento independentista debido a su natural efecto disgregador fue la causa de la fragmentación de los países nacientes. No hubo cambios en la estructura administrativa (Uti poseditis). Tampoco hubo mejoras sociales de las llamadas castas: criollos, mestizos, morenos, ni para los indígenas ni para los esclavos negros. Desapareció el monopolio comercial, y por tanto el proteccionismo, con el empobrecimiento de muchas regiones latinoamericanas que no podian competir con las industrias de Europa. La independencia no fue unida a ninguna mejoría económica ni social ni administrativa. 
Resume en el cuaderno este texto sobre el proceso de la independencia de los territorios americanos.

    Prueba de acceso a grado medio

    Aquí tenéis un modelo de los exámenes de la Prueba de acceso a Ciclos formativos de Grado Medio de otro año:
     En la página del Instituto están los contenidos que hay que estudiar. Así que, ánimo y a estudiar.

    lunes, 21 de marzo de 2011

    La Celestina

    Curiosa explicación del argumento de La Celestina. Es un vídeo de TVE pero que se encuentra, cómo no, en youtube.




    Hay más resúmenes de grandes obras de la literatura.

    martes, 15 de marzo de 2011

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...